Escritor de la columna "Cronicario" para Globovisión, una revisión crítica de la historia.
El próximo martes 19 de agosto se cumplirán cinco años de la trascendencia a la inmortalidad de Simón Díaz, uno de los compositores venezolanos más versionados dentro y fuera del país
En su discurso leído ante el Congreso, Bolívar utilizó términos muy en boga hoy en día, la usurpación y la tiranía, también expresiones del joven presidente encargado de la República, diputado Juan Guaidó
Roscio fue un venezolano muy destacado al inicio de la lucha por la República y de los más importantes ideólogos de la independencia, patriota ejemplar en la instauración de la naciente Venezuela y protagonista principal al incorporarse como “diputado del pueblo” al Cabildo
La Virgen de la Candelaria es, en su lugar de origen, la patrona de las Islas Canarias y se la clasifica como una Virgen negra, devoción de mucho arraigo en otras partes de España y en países de Latinoamérica
Los militares entregaron a Rómulo Betancourt la conducción de la transición política y el fundador de Acción Democrática convocó a la Constituyente que en 1947 aprobó en la primera Constitución democrática el derecho al sufragio a los venezolanos mayores de 18 años
En el historial de Barquisimeto quedará plasmado para siempre que la concertista de violín y educadora barquisimetana Liubalena González fue la primera mujer en romper la tradición machista de la Mavare
Con cuatro carnets en mis manos que me identificaron como Secretario de Redacción de El Nacional, desde el 1º de enero de 1979 (hoy significan mi ingreso oficial hace 40 años), me embarga honda tristeza el cierre de la edición impresa del viejo diario de mis amores
La fiesta de los locos era un regocijo de sacrilegios e impiedades de clérigos, diáconos y sacerdotes celebradas en la antigüedad en algunas iglesias durante el santo oficio entre Navidad y los días de reyes, en especial el primer día del año
Se habla de distintos orígenes a nuestra multisápida navideña, como la llamara Rómulo Betancourt. Algunos creen su origen en el tamal mexicano pero es masa de maíz envuelta en hojas de mazorca
La Navidad de 1935 en Caracas fue diferente a las anteriores desde que empezó el siglo, con la invasión de los andinos encabezados por Cipriano Castro y su compadre Juan Vicente Gómez, generales de montoneras
La interpretación más hermosa para mí es la de Morella Muñoz, esa bella negra caraqueña y especial que me enamoró con su voz de flauta celestial desde que la escuché una tarde decembrina de 1967
Los 29 de noviembre deberían ser en Venezuela fiesta de la cultura y el saber en honor al natalicio de Andrés Bello, uno de los venezolanos más importantes de todos los tiempos con quien la república no ha hecho justicia, incluso desde su propia época
Por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, el 22 de noviembre fue declarado Día Mundial de la Música
Es verdad que el expresidente Rafael Caldera tiene la primera y mayor responsabilidad en la liberación de los líderes de las intentonas golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez
Retando a la dictadura perezjimenista, Alfredo Sadel la estrenó en el Show de Víctor Saume, programa de RCTV del mediodía y fue víctima de dos atentados por la policía política de la dictadura en retaliación, al considerársele correo de la disidencia
En los primeros tiempos, los temerosos no se atrevían a pasar por el lugar. Desde la calle y con miedo, algunos atrevidos curiosos se asomaban por la ventana para ver al muerto, con sus gafas puestas, enfundado en su traje negro y de corbatín, con su pluma en la mano en pose de escritor de los documentos que le dieron a conocer como gran teórico del liberalismo amarillo
Cadenas describió sus vínculos con España a través de la literatura, primero con la Generación del 27: Alberti, García Lorca, Salinas y León Felipe. Después con los autores del 98, Unamuno, Machado y Azorín
Con pancartas y pitos, gritos y aplausos, la concurrencia aupaba a sus artistas favoritos mientras el animador anunciaba la decisión del jurado presidido por el periodista Gustavo Carmona, entonces director de El Impulso y el presidente del evento, el periodista José “Cheché” Cordero
Hasta ahora las autoridades nada han dicho de la investigación y localización de los fragmentos del monumento del cual tuvieron conocimiento pues el pasado tres de febrero, cuando fueron a rendir homenaje al mariscal Sucre en su cumpleaños lo encontraron sin el brazo y la espada y la mujer que simboliza la Libertad, sin cabeza, decapitada de la más grotesca manera
“Cada hombre es una especial combinación del tiempo, lugar y circunstancia con sus características personales”, Miguel Romero Antoni
Globovision Tele C.A.
RIF: J-30174302-4
Prolongación Av. Los Pinos, cruce con calle Alameda. Quinta Globovision, Alta Florida.Tel: +58-0212-7062600
Email: info@globovision.com